Hubo un tiempo en que Guada quería tanto gustarte que confundió los molinos con gigantes. Claramente, no es el punto en el que la artista hispano-argentina se encuentra bajo el manto del imponente cancionero que nos presenta en “Algo familiar”. Su nuevo álbum, del que fuimos conociendo estos últimos meses los sencillos “Historia compartida”, “Amor esdrújulo”, “Todo te parece normal” y “Donde nací”.
Un disco que ha cocinado mano a mano junto a Toni Brunet (aliado de artistas y discos de Quique González, Coque Malla, Marlango, etc.) como productor del álbum, con el que ya había trabajado en su álbum “Terraza” y en varias canciones posteriores.
Cuenta con una colaboración ilustre como la de Ismael Serrano (en la ya conocida “Historia compartida”) y en el que resuenan ecos de americana, de rock de autor, de groove indie folk y sobre todo una mirada al nuevo cancionismo que se ilumina a cada canción. Un álbum que presenta a Guada como una de las voces y compositoras más sobresalientes de la actualidad.
“Algo familiar” habla de amores, de dolores, de familia, de normalidades aparentes, de sentimientos esdrújulos, de anhelos, de puntos en el centro, de intenciones. Habla desde un punto tan doméstico y de una familiaridad que no solo ilumina a los miembros más cercanos de su fuero privado, sino que se cuela también en las historias de las familias más universales: canciones que suenan tan privadas que también se acaban metiendo en nuestra historia.
«Este disco es una especie de incordio íntimo, pero sin crueldad, una responsabilidad conmigo misma. Son nueve canciones que necesitaba escribir, que hablan de personas reales de mi vida y que, la verdad, todavía me pregunto cómo me atrevo a compartir, espero me perdonen, espero incluso que les gusten. Quise hacer un disco que dejara espacio a quien escucha para imaginar, sin trucos. Es crudo y a veces incómodo, no les voy a mentir. Ahora, que es de verdad, es de verdad. Recordar de dónde vengo es lo que me permite ver hacia dónde quiero ir» comenta Guada.
Una obra maestra de una canción alternativa de autor que respira aires que van de Joni Mitchell a Quique González, de Juana Molina a Morgan, de Feist a Eduardo Mateo, de Cat Power a Gabo Ferro, de Gabriel Ríos a José González, alumbrando un cancionismo mayúsculo, cósmico, absolutamente elevado.
“Miguitas de pan” es el focus track de este disco, y el primer visualizer lanzado, de los que irían acompañando cada canción. Realizados x la artista Karma Olivié, cada una de estas piezas cuentan con un universo creado y pensado para cada canción.
Unas canciones que ya tienen una buena tunda de fechas de presentación para esta primavera: más de una decena de ciudades que la llevarán por salas de Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla o Murcia, entre muchas otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario