jueves, 3 de abril de 2025

Bajocero X lanza su primer disco “Desquiciado”

El cantante madrileño libera por fin su primer largo. Un trabajo donde la fusión de sonidos y las letras introspectivas son las protagonistas 

Ya está disponible “Desquiciado”, el primer álbum de Bajocero X, un proyecto experimental con 15 canciones, producido y compuesto por él, en el que busca combinar la profundidad espiritual de la música sacra, explorando sonidos como el góspel, los cantos gregorianos y las voces corales, junto con la energía contemporánea de la música electrónica y urbana. 

“Desquiciado” habla sobre la irracionalidad de las emociones y de entregarte a ellas al 100%. Sobre ser honesto contigo mismo y dejar que el mundo te atraviese, con sus luces y sus sombras. Estar desquiciado es dejar de buscar una única versión de nosotros mismos y entender que vivimos de contradicciones. 

La fusión de tantos géneros, cambios y texturas en estas canciones hablan de esta sensación. Del caos interno, de la montaña rusa emocional que atravesamos. Un proyecto lleno de contrastes, sin miedo a la experimentación, donde cada canción es un universo en sí mismo, jugando con la dualidad entre lo terrenal y lo celestial. 

Bajoceroentrega un trabajo que desafía etiquetas, un álbum que no busca encajar sino expandir los límites de la música y los géneros. “Desquiciado” invita a abrazar la belleza del caos y a encontrar sentido en la contradicción.  

Es un álbum que no pide permiso para ser impredecible, donde cada canción es una exploración sin miedo al error, un viaje sensorial que rompe estructuras. 

El álbum incluye canciones ya conocidas como Catarata, “El ciervo,Nomeacuerdodenada y El gato montés así hasta sumar las quince canciones que contiene su nuevo álbum. El artista ha publicado recientemente como sencillo promocional el tema Te pone’, una destacada producción del propio Bajocero X. 

Pablo Alborán regresa a la música con “Clickbait”, su nuevo single

El nuevo sencillo del artista invita a reflexionar a todas aquellas personas que están cansadas de vivir esperando la aprobación de los demás. 

Mostrando un nuevo sonido dentro de su repertorio, el artista español Pablo Alborán lanza “Clickbait”, tema que derrocha mucha fuerza, sonidos fuertes y vanguardistas, además de un mensaje muy contundente sobre las fake news, los prejuicios y la obsesión por los likes.  

Por primera vez, no es una canción de amor como acostumbra a hacer el compositor, pero es uno de sus temas más íntimos, ya que se abre en canal sobre el vacío de la fama y la obsesión por las Redes Sociales. 

Esta canción está dedicada a la gente que te quiere conocer más allá de lo que creen saber de ti. Es algo que le pasa a todo el mundo y todo el que tiene una red social lo vive, no es algo exclusivo de artistas o famosos. Espero que muchas personas se sientan identificadas y la canten y la disfruten conmigo” Comenta el artista. 

Pablo Alborán ha querido trasladar todo este concepto al videoclip, donde se cuenta un sinfín de referencias y metáforas, empezando por la propia figura de la fama que aparece encarnada por una bailarina vestida de época durante toda la producción, siendo una representación del cuadro de Strozzi llamado: La personificación de la fama.  

Asimismo, anuncia una gira mundial, que recorrerá numerosos países de América y Europa, llegando a Colombia durante abril del 2026. 

Lola Índigo publica su nuevo single “Sin Autotune”

Lola Índigo emociona con “Sin Autotune”, la polifacética artista española, ha lanzado recientemente su nuevo sencillo, una pieza que destaca por su fusión de ritmos urbanos y letras melancólicas.  

Originalmente, la canción llevaba el extenso título “X fuera bailando y llorando por dentro”, pero tras una consulta a sus seguidores en redes sociales, la cantante optó por el más conciso y significativo “Sin Autotune” 

Este tema sirve como carta de presentación de su próximo álbum, Nave Dragón, un trabajo que refleja la evolución musical y personal de Lola Índigo. El disco, compuesto por once canciones, incluye colaboraciones con reconocidos artistas como Manuel Turizo y María Becerra, fusionando géneros como el pop, reggaetón y electrónica.  

“Sin Autotune aborda la dualidad emocional de aparentar felicidad mientras se lidia con el dolor interno de una pérdida amorosa. La canción encapsula la sensación de bailar y disfrutar externamente, mientras se llora por dentro, una temática con la que muchos pueden identificarse. El título también parece ser una respuesta a las críticas frecuentes en el mundo del reguetón sobre el uso excesivo de autotune, defendiendo así la autenticidad en su interpretación. 

El videoclip oficial, ha captado rápidamente la atención del público, posicionándose entre las tendencias de YouTube España. Destaca por su cuidada producción visual y una coreografía que refleja la esencia de la canción, combinando movimientos enérgicos con una narrativa que transmite la lucha interna entre la alegría exterior y el sufrimiento interno 

Con “Sin Autotune, Lola Índigo continúa consolidándose como una de las artistas más versátiles y auténticas del panorama musical español, ofreciendo a su audiencia una propuesta que combina innovación sonora con letras profundas y personales.