El artista urbano Roky presenta “Naturally”, un reguetón explosivo que captura la esencia de la noche: deseo, libertad y emociones intensas. Escucha aquí (click).
Con un beat diseñado para incendiar la discoteca, la canción narra encuentros marcados por el despecho y la atracción instantánea, en un contexto donde las redes, el lujo y la independencia definen las reglas del juego.
Con frases directas como "La baby es influencer, yo no dejo que me influya" y un coro pegajoso ("Naturally, officially, ese cuerpito está pa' un rally"), Roky consolida su sello: retratar el amor juvenil con un sonido fresco, sensual y listo para dominar playlists y clubes por igual.
Roky, nacido en Malgrat de Mar, tras una infancia marcada por la diversidad cultural de su entorno, encontró una vía de escape en la música. Nadie en la familia estaba relacionado con ella, y, aun así, a los 5 años estudió batería, a los 8 canto, más tarde guitarra y en la adolescencia empezó a rapear; eso lo acompañaría hasta el día de hoy. Su curiosidad lo llevó a grabar sus primeras canciones de manera casera.
Pero se dio cuenta de que quería compartir su música con mi el mundo, y por ello necesitaba profesionalizarla. Así que buscó la manera de contactar con algún productor que le ayudara con su visión.
El salto llegó cuando se mudó con 20 años a Girona; allí entró por primera vez en un estudio, donde descubrió cómo podía hacer llegar su mensaje al público. Desde entonces ha actuado en bares, teatros, plazas y discotecas, desarrollando su vínculo con el escenario.
Con el paso del tiempo, desembocó en crear un equipo de trabajo con el que produciría lo que es, a día de hoy, Roky: autenticidad, cercanía y conexión con el público, donde reivindica un mensaje de amor juvenil, ese amor que pasa desde el querer más absurdo hasta el rechazo nacido por un corazón roto.
A nivel compositivo el disco presenta dos tipos de canciones unas más de rock (cara A) y otras más conceptuales (cara B), junto con una última más pop, que para la banda en español marca un antes y después con su primera composición en español.
En el primer grupo de canciones se ha intentado que sean sonidos diferentes ,dentro de la filosofía de la banda, así por ejemplo unas con más tendencia hacia el rock como pueda ser “Run” otras con influencias más de Peter Gabriel o Coldplay como “You and I”, una canción dedicada al lama del frontman de la banda, Marcos Fermoselle, “Lama’s Song” con influencias muy claras de Supertramp o Pink Floyd, y el resto con sonidos muy diferentes con influencias desde Paul Simon a Van Morrison... y “She”, una canción en colaboración con Álvaro Urquijo que nos trae sonidos propios de Los Secretos.
En el otro grupo de canciones la banda intenta expresar lo que lleva aún más dentro en un trabajo más conceptual sobre canciones algunas muy elaboradas y singulares como “After I think” o “Inner” donde la creatividad está en máximos, canciones más directas pero muy melódicas como “Hey Mo” o “Lia’s Shout”... y por último la ya referida canción en español: “Un mundo sin final”.
En todas las canciones directamente o de forma sutil, se pretende incidir sobre los principales conceptos budistas, la reencarnación “Un mundo sin final”, la realidad “After I think”, la naturaleza interna de las cosas “Inner” y también homenajes al Lama “Lama`s Song” y a personas que transcurren en las vidas de cada uno.
“Intineri” es un disco que pretende ser muy completo, singular, muy diferente y único.
Marcos Fernández Fermoselle

No hay comentarios:
Publicar un comentario