Desde su formación en el 2020, sus guitarras presentes y melodías cándidas han pavimentado hitos como abrir para Interpol, giras nacionales y su debut en Lollapalooza Chile 2024. Ahora reciben un segundo larga duración, en el que la migración de las aves es la metáfora perfecta del momento que viven: salir del territorio en busca de nuevos horizontes.
"El nombre del disco nace de la sensación de inmediatez en la que vivimos hoy en día, y por la cual pasó la banda en los últimos años. Nos sucedieron muchas cosas post pandemia: desde abrir shows importantes, viajar fuera y dentro del país. Todo se dio muy rápido y hoy vivimos una bajada de esa adrenalina. Este disco salió en el contexto de tener que realizar todo rápido, sintiendo que no hemos podido disfrutar por completo todas las cosas que ocurrieron", cuentan sobre este proceso que hoy toma forma en el estreno.
9 canciones conforman el sucesor de “Tempus Fugit”, su primer LP del 2023 cuyo eje conceptual fue la cooperación natural de las plantas ante situaciones adversas. Para “Tempus Fugit” las condiciones materiales cambiaron.
Grabado en Estudios Lautaro, con la experiencia obtenida durante estos años y con deseos que mutan, El Significado de Las Flores presenta "un sonido más ordenado, claro y profesional. En el álbum dejamos plasmado todos esos sentimientos que estuvieron encapsulados tanto tiempo mientras difundíamos “El Efecto Nodriza”; sentimientos que fueron reprimidos por la rapidez del tiempo", dando forma a un LP que también sabe cantarnos sobre una de las bases del vivir: las relaciones interpersonales.
Conocer a otro, amar, desamar, dejar ir. Como en el amor, en la música vale la pena ir con calma. Tomar una pausa para escuchar y contemplar lo que está pasando y sonando. “Tempus Fugit” es un disco fino, con sonido controlado y definido. Hay distorsiones, la crudeza característica sigue ahí. Pero esta vez, hay algo que depura, que decanta con la gracia que ofrenda el tiempo y su existencia tan relativa.
El estreno del disco pone fin a un proceso largo, pero aún quedan sorpresas por anunciar. Una de ellas es la serie de fechas confirmadas. El 13 de septiembre estarán en Bar Volantín Cultural de Santiago, el 23 del mismo mes es el turno en el Teatro Municipal de Quilpué; siguen en Viña del Mar, Concepción y Valparaíso. Noviembre será especial, pues es el turno de Rockódromo 2025, y terminarán el año con un paso por Fluvial en Valdivia durante diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario