Winona Riders, El quinteto alimentado a base de psicodelia, garage, rock espacial y electrónica más potente de argentina, se presenta por primera vez en España con su nuevo trabajo discográfico “Quiero que lo que yo te diga sea un arma en tu arsenal”.
Oriundo de Buenos Aires, Winona Riders es un quinteto de rock que marida rock stone, krautrock, noise y psicodelia. Tiene tres álbumes de estudio publicados “Esto es lo que obtenés cuando te cansás de lo que ya obtuviste” (2023), “El sonido del éxtasis” (2023) y “No hagas que me arrepienta” (2024) y varias grabaciones en vivo, publican su cuarto álbum de estudio “Quiero que lo que yo te diga sea un arma en tu arsenal” (Indie Folks).
En tiempos donde el fascismo es moneda corriente, Winona Riders elige resistir en las calles con la distorsión como punta de lanza.
Este cuarto disco es la representación física de mantener la palabra a lo largo de los años. “Quiero que lo que yo te diga sea un arma en tu arsenal” es una apuesta que reafirma la identidad rockera del conjunto mientras profundiza la búsqueda de un sonido electrónico. Su incursión en géneros como el dub en el track “Hatso!”, evidencian un compromiso con la innovación y búsqueda artística constante. Crudeza, espacio para la introspección y pasajes instrumentales que oscilan entre el desparpajo y la aceleración.
Winona Riders está formado por Ariel Mirabal Nigrelli (voz y guitarra), Ricardo Morales (voz y guitarra), Gabriel Torres Carabajal (percusión), Francisco Cirillo (Batería) y Santiago Vidiri (bajo), la banda ya completó giras por toda Argentina y por Latinoamérica y tiene pendiente su primera gira europea, que comienza en noviembre y llegará a España, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Alemania y Francia.
Con un show en el mítico Estadio Obras de 4 horas, una tapa de Rolling Stone Argentina, y convocatorias a los lineups de Lollapalooza, Primavera Sound y Music Wins, Winona Riders se ha consolidado como una de las propuestas artísticas más disruptivas, enérgicas y potentes de la escena actual.
La vivencia del escenario (“Déjalo Rodar”), el amor en tiempos de alienación (“Viajando en el asiento de atrás”) y, por qué no, el pulso punk de la capital (“Ingrid Grudke”) visten estas diez canciones compuestas por la agrupación, que también se hizo cargo de la producción íntegra del larga duración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario