Mostrando entradas con la etiqueta Mengers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mengers. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Mengers presenta su nuevo single “Azotacalles”


 El trío de art-punk Mengers, estrena oficialmente “Azotacalles”, segundo sencillo de su próximo álbum Flavio que verá la luz en octubre.  

En apenas 1:53 minutos, la banda entrega una ráfaga de art-punk ruidoso y abrasivo que suena más afinado que nunca, sin perder un gramo de violencia. 

La agrupación deja que el ruido sea filo: nada sobra, todo golpea. El sonido es seco, áspero, industrial. El track dura menos de dos minutos, pero lo dice todo: la ciudad se tensa, la rutina revienta y la furia encuentra su cauce. No hay distracción: la banda no viene a decorar el caos, viene a dirigirlo. 

A diferencia de la euforia de “Z”, este nuevo sencillo es más introspectivo en su rabia. Retoma el espíritu del noise rock noventero y de los 2000, canalizado con una urgencia urbana muy actual en forma de protesta o como válvula de escape. Es un tema que huele a concreto, a calle cerrada, a protesta inevitable. La distorsión aquí no confunde: organiza, señala, responde. 

Su trabajo con el productor Hugo Quezada se ha convertido en el mejor refugio en su estudio Progreso Nacional, (y en donde adicionalmente Quezada trabajó en arreglos de canciones como “Azotacalles”) las letras del nuevo álbum critican las rígidas estructuras sociales del mundo y cómo quienes intentan liberarse de ellas están condicionados al fracaso, así como la hipervigilancia de la clase dominante, los miedos personales y los lazos generacionales que nos impiden encontrar una nueva forma de vida. 

Como parte del trabajo impecable de la banda, Flavio revela una nueva dimensión de la banda: más ruidosa, más melódica, más incisiva. Las letras del nuevo álbum critican las rígidas estructuras sociales del mundo y cómo quienes intentan liberarse de ellas están condicionados al fracaso, así como la hipervigilancia de la clase dominante, los miedos personales y los lazos generacionales que nos impiden encontrar una nueva forma de vida. Musicalmente, la banda creó las canciones a partir de una formación básica de batería y bajo, para luego ir superponiendo guitarras y sintetizadores hasta que cada tema desarrolló su propia personalidad.  
 
Flavio expone con ruido, los miedos generacionales, las estructuras opresivas y los intentos fallidos de liberación en una sociedad hipervigilada. El álbum toma forma desde la base —batería y bajo— y crece capa por capa, hasta encontrar identidad en cada track.