miércoles, 26 de noviembre de 2025

Neomak presenta su segundo álbum “Lazturak Orbain”: un canto al cambio, al miedo y a la transformación


El cuarteto vasco Neomak lanza su esperado segundo disco, Lazturak Orbain, un trabajo cargado de emoción, raíces y un profundo viaje interior.  

La presentación oficial ha tenido lugar en el Kulturgune Feminista La Sinsorga de Bilbao, en un acto íntimo y emotivo ante medios y seguidores.  

Para Neomak, este nuevo álbum representa una evolución: “es un disco sobre los cambios y el miedo que acarrean”, explica Leire Etxezarreta, una de sus voces.  

Los temas de Lazturak Orbain exploran las cicatrices (“orbainak”) de la vida, no para esconderlas, sino para visibilizarlas, transformarlas y convertirlas en fuente de fuerza.  

Neomak mantiene el pulso de sus raíces tradicionales (trikitixa, panderos) pero abraza la experimentación electrónica y el pop, generando un universo musical más pulido, reflexivo y moderno. Las nueve canciones del disco, como Galdera IkurrakPiztiaEsperantzak o Orabinari(n)”, invitan a mirar dentro, a reconocer las propias heridas y a celebrarlas como parte de la historia de cada persona.  

El disco se ha grabado entre Euskadi y Cataluña, bajo la producción de Víctor y Pau en Olivera Estudi (Bañolas) y la implicación de Haritz Harreguy en su casa. Según las integrantes, el proceso ha sido más pausado, pensado con calma, y reflejo de una madurez nueva en comparación con su debut.  

Para llevar esta nueva etapa al escenario, Neomak amplía su formación en directo: contarán con Etxahun Urkizu a la batería y Eider Villalba en teclados y voces, lo que aporta una energía fresca y más potencia a sus actuaciones.  

La gira de presentación ya tiene fechas: el 27 de diciembre arrancan en el Aske Festibala, y el 6 de enero de 2026 ofrecerán un concierto muy especial en el histórico Teatro Arriaga de Bilbao. Este concierto en el Arriaga se presenta como un momento clave para mostrar el nuevo directo reforzado y una puesta en escena renovada.  

Con “Lazturak OrbainNeomak plantea que las cicatrices no son debilidades sino marcas de transformación. Las heridas que deja la vida pueden convertirse en historias de fortaleza, y la música, en un vehículo que conecta lo íntimo con lo colectivo. Tal como afirman sus componentes: “orbainak indargune izan daitezke” (“las cicatrices pueden ser un punto de fortaleza”). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario