lunes, 3 de noviembre de 2025

Ángela Pardal presenta su nuevo single: “Coco es mi Tamagotchi”


 Una oda al amor digital, la nostalgia noventera y el pop más fresco del momento


Madrid, [fecha de lanzamiento] — La artista y compositora Ángela Pardal estrena su esperado nuevo single, “Coco es mi Tamagotchi”, una pieza pop vibrante que mezcla humor, ternura y una buena dosis de ironía generacional. Con un sonido que fusiona sintetizadores retro y melodías pegadizas, Pardal vuelve a demostrar su talento para convertir lo cotidiano en una experiencia sonora única.


"Coco es mi Tamagotchi" juega con la metáfora del mítico juguete electrónico de los 90 para hablar de los vínculos emocionales en la era digital: efímeros, frágiles y a veces tan dependientes como un Tamagotchi que pide atención constante.


> “Quería hacer una canción divertida, con ese punto nostálgico y absurdo que tienen los recuerdos de infancia… pero también con una lectura más profunda sobre cómo nos relacionamos hoy”, explica Ángela Pardal.




El tema ha sido producido por [nombre del productor si se conoce] y combina elementos del hyperpop, el synthpop y el indie electrónico, creando un universo sonoro entre lo lúdico y lo emocional.


El lanzamiento viene acompañado de un videoclip dirigido por [nombre del director si se conoce], en el que Ángela da vida a un mundo pixelado lleno de color, glitchs y referencias pop, reafirmando su estética original y su sentido del humor característico.


Con “Coco es mi Tamagotchi”, Ángela Pardal consolida su lugar como una de las voces más creativas y prometedoras del nuevo pop español.



---

domingo, 2 de noviembre de 2025

J. Zambrana presenta su nuevo single “Lo Más Peligroso”, una explosión de ritmo y emociones reales


El artista urbano J. Zambrana regresa con fuerza con su nuevo single “Lo Más Peligroso”, una propuesta fresca y envolvente que fusiona el sonido urbano con letras cargadas de sentimiento y autenticidad.  

Disponible ya en todas las plataformas digitales, el tema promete convertirse en uno de los lanzamientos más destacados de la temporada. 

Con “Lo Más Peligroso”, J. Zambrana muestra una faceta más madura y emocional, abordando el deseo, la atracción y los riesgos del amor cuando se vuelve adictivo.  

La producción, a cargo del propio J. Zambrana y Sîor, combina beats envolventes, melodías hipnóticas y una interpretación vocal potente que atrapa desde el primer compás. La canción compuesta por J. Zambrana ha sido grabada y Mezclada Sîor Díaz en MainTrack Studio de Madrid. 

“Esta canción nace de esas relaciones que sabes que te van a hacer daño, pero que no puedes evitar vivir. Es un reflejo de lo más peligroso del amor: cuando se siente demasiado”, explica J. Zambrana. 

Con una trayectoria en constante ascenso, J. Zambrana continúa consolidándose como una de las voces más prometedoras del panorama urbano, destacando por su versatilidad, honestidad y estilo inconfundible. 

Enol presenta “Tutto Passa”: un viaje emocional en 15 canciones


El cantautor asturiano Enol lanza su nuevo álbum “Tutto Passa” (Warner Music Spain), una obra compuesta por 15 canciones y una duración aproximada de 41 minutos y cuenta cion la colaboracion especial de Hens en uno de los temas 

«Estoy haciendo un disco mío y si vemos que hay gente que encaje en esas canciones, entonces ahí lo probamos», señalaba Enol antes del lanzamiento.  

Tutto Passa —título de inspiración italiana que significa “todo pasa”— refleja una mirada introspectiva hacia el paso del tiempo, el cambio, la nostalgia y la esperanza.  

El álbum, producido por Andoni Narváez y Andrés Goiburu, aborda estas temáticas desde distintos puntos de vista musicales: desde momentos melancólicos hasta piezas más energéticas.  

Con una paleta sonora que fusiona pop contemporáneo con toques electrónicos y orgánicos, Enol mantiene su esencia personal (ya reconocida en anteriores trabajos) y al mismo tiempo evoluciona hacia nuevas formas expresivas. 

Enol lleva una década desarrollando su carrera desde Asturias, transitando por el rap de sus orígenes hacia un pop con identidad propia. Con Tutto Passa, da un nuevo paso en su evolución artística: más madurez en la letra, variedad en la producción y un enfoque que invita a que cada oyente conecte con su historia.  

Originario de Gijón (Asturias), Enol ha dedicado los últimos diez años a construir una propuesta musical que combina sinceridad lírica con atractivo pop. Su anterior trabajo alcanzó buena acogida, y con “Tutto Passa” aspira a consolidarse como una voz relevante en el panorama musical español.

María Parrado presenta su nuevo disco “La niña que fui”, un viaje personal hacia el origen de su voz


La cantante gaditana María Parrado lanza su esperado nuevo álbum “La niña que fui”, un proyecto cargado de emoción, sinceridad y evolución musical.  

Tras años de crecimiento artístico, en este trabajo la artista regresa a sus raíces para contarnos la historia de la niña que empezó a cantar con ilusión, y de la mujer que hoy continúa ese camino con nuevos matices y sonidos.  

El título del álbum refleja su intención: mirar hacia atrás, recordar sus comienzos, y «nunca perder la ilusión por lo que hacemos», en palabras de María Parrado.  

Este álbum, que incluye 13 canciones inéditas según los medios, se presenta como una ruptura suave con su zona de confort: la artista explora nuevos estilos pop contemporáneos sin renunciar a su sello personal.  

El proyecto cuenta con colaboraciones destacadas como Blas Cantó y Lucas Curotto, entre otros, lo que aporta frescura y nueva energía al trabajo.  

María comenta que se ha permitido «lanzarse al vacío» creativamente, explorar con libertad y experimentar. “La niña que fui” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico.  

La artista además arranca una gira de presentación que iniciará próximamente en varias ciudades de España, con conciertos que prometen estar cargados de emoción, banda en directo y momentos muy cercanos.  

María Parrado saltó a la fama tras ganar la primera edición de La Voz Kids en 2014, y desde entonces ha construido una trayectoria sólida como cantante, compositora e intérprete. Con este nuevo álbum, reafirma su compromiso artístico y personal: continuar creciendo, innovando y mantenerse auténtica. 

Alice Wonder presenta su nuevo single “iii. La droga más suave del mundo”


La cantante, compositora y productora madrileña Alice Wonder se adentra en una nueva fase de su carrera con el lanzamiento de su último sencillo, “iii. La droga más suave del mundo”.  

Esta canción forma parte del arco narrativo de su próximo proyecto conceptual, en el que cada pista representa una cara distinta de su viaje creativo y emocional. 

iii. La droga más suave del mundo” podría definirse como un himno descarado y evocador a esa sustancia intangible que todos buscamos: el deseo, la euforia, la conexión, o quizá la autotranscendencia. Alice Wonder lo describe como la droga que no atonta, sino que despierta, la que te provoca un salto hacia arriba y luego te deja ver algo más claro. 

El tema combina su sello: una voz que fluctúa entre lo íntimo y lo expansivo, una producción que alterna guitarras y texturas electrónicas, y una letra que no se conforma con lo superficial. 

La canción es el tercer avance de un cuerpo de trabajo mayor, precedida por otras dos piezas que ya anticipaban la evolución sonora de la artista.  

Tras la experiencia pública –entre ellas su paso por el Benidorm Fest 2023– Alice se replantea no sólo “qué cantar” sino “a quién cantar” y “cómo sentirlo”. En este nuevo capítulo apuesta por profundidad, coherencia artística y cierta resistencia a la inmediatez. 

Como señala en entrevistas recientes: tras el festival llegó una fase de desconexión con la exposición pública, que se tradujo en una obra más reflexiva, más auténtica.  

La canción cobra sentido dentro de esta narrativa: aparece como “iii.”, la tercera parte de un cuerpo mayor que explora identidad, excitación, caída y renacimiento. 

Pertenece al proyecto que sigue a los adelantos “i.” e “ii.” (o equivalente) dentro del ciclo conceptual de la artista. La canción ya se ha interpretado en directo y ha generado reacciones positivas del público durante su gira de presentación.  

“Con ‘La droga más suave del mundo’ quería capturar ese momento en que algo te atraviesa, te sacude y te eleva, pero sin anestesiarte — todo lo contrario: te despierta para ver y sentir de verdad.” — Alice Wonder 

Desde sus inicios subiendo covers en Instagram hasta ser finalista del Benidorm Fest 2023, Alice Wonder ha construido un camino desde la sensibilidad íntima hasta el escenario con aplomo. Su álbum debut Firekid (2018) marcó su entrada como “dream rock-pop” bilingüe (inglés y castellano) y su siguiente obra Que se joda todo lo demás (2022) abrazó el castellano y una narrativa más íntima.  

Con este nuevo single, Alice reafirma su decisión de explorar sin prisa, de profundizar en su voz propia y de conectar de una forma más auténtica con su público.