miércoles, 22 de octubre de 2025

Ya está aquí “Ojo de Bife” el nuevo álbum de Germán Salto

 


Tras el lanzamiento de Si te marchas, GoliatLa Carne y el Hueso o Te Oí Decir, por fin podemos disfrutar de su nuevo LP “Ojo de Bife” Con este trabajo, Germán Salto regresa al castellano y retoma sonidos que han marcado su carrera: el power pop y la americana music. 
 
Con una carrera respetada por la crítica nacional y una personalidad que siempre ha apostado por la canción como núcleo de todo, Germán Salto presenta “Ojo de Bife”, su nuevo álbum en castellano editado bajo el sello Calaverita Records.  

Tras el paréntesis de su anterior trabajo, un disco de pop barroco y orquestal, el músico madrileño se adentra ahora en un terreno más directo y crudo, con un sonido de banda que recupera la inmediatez del rock americano y el brillo melódico del power pop. 
 
El propio artista describe el cambio como un paso de la alta cocina francesa a la sencillez de un corte de carne bien hecho: menos capas, más confianza en la materia prima. Esa metáfora da título al disco y también define su espíritu: canciones con guitarras eléctricas en primer plano, ritmos sólidos y melodías claras que miran a la tradición, pero respiran frescura contemporánea. 
 
Musicalmente, “Ojo de Bife” se mueve entre el músculo eléctrico del rock de carretera y la calidez melódica de las grandes bandas de power pop. A lo largo de las diez canciones que nos ofrece encontramos guitarras con el pulso de Teenage Fanclub y Neil Young & Crazy Horse, medios tiempos que evocan a Wi lcoEagles Jackson Browne, y también destellos melódicos que recuerdan al alma pop de The BeatlesThe Hollies R.E.M. 
 
La producción, a cargo de Ricky Falkner, acentúa esa dualidad: por un lado, la energía de una banda en directo, y por otro, el cuidado en los arreglos de pedal steel, hammonds, violín y coros, que suman matices sin ocultar la esencia de cada canción. 
 
Si te marchas, la primera canción que se avanzó como single, marca la dirección sonora de este nuevo trabajo: guitarras vibrantes, un estribillo luminoso y una energía que conecta con lo mejor del rock alternativo americano.  

Goliat baja las revoluciones para convertirse en un retrato íntimo, con guitarras acústicas y pedal steel que le dan un aire confesional y atmosférico.  

Con La Carne y el Hueso, Salto ofrece uno de los momentos más brillantes del álbum: un tema de apariencia radiante pero fondo melancólico, en el que aborda el desamor desde una perspectiva inusual y que se eleva en un emocionante “solo de banda”. 
 
A lo largo del álbum también aparecen canciones como Te Oí Decir, dedicada a un amigo a través de frases compartidas, o Aspas Contrarias, donde un violín aporta un aire distinto y emocionante.  

Todas ellas tienen en común un enfoque lírico más afinado que nunca: letras que hablan de la necesidad de construir vínculos, del amor, la amistad y las relaciones humanas como motor vital. 
 
“Ojo de Bife” nació en varias sesiones entre Madrid y la Casa Murada, en Tarragona. Ricky Falkner, además de productor, se implicó como músico y cómplice creativo desde el primer momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario