Este nuevo trabajo narra una dulce historia de venganza, y esta historia se cohesiona a través de la cultura japonesa. En “Katana” María golpea con doce pistas que dan un paso adelante en vanguardia explorando nuevos sonidos, sin soltar la mano de la música tradicional que siempre la ha acompañado.
Lo urbano, el afrobeat o el reggeaton y la canción tradicional mallorquina están presentes en un disco poliédrico y personal que supone un nuevo paso adelante en la carrera de esta joven cantante y compositora.
Presentado a través de cuatro singles, “Alenar”, “Nonadas”, “Geisha” y “Betta”, “Katana” es el renacer de una nueva María Hein, más madura, más adulta y más experimental que nunca.
El tercer disco de la dama de Mallorca explora su identidad, dividida entre esa chica empoderada y fuerte, y otra más nostálgica y sensible. A través de un prisma influenciado por la cultura japonesa, algo que hereda y a la vez le conecta con su padre, María se inspira en Kill Bill para relatar una historia similar, la de una venganza en el terreno amoroso: desde su lado agresivo, pero también desde el más conmovedor. La cruz mallorquina de la portada, simbolismo que también la une a su padre, demuestra esa lealtad y fuerza que define a la nueva María Hein.
“Katana” fue grabado entre Madrid y Barcelona, en diferentes estudios y sesiones, entre febrero y noviembre de 2024. Es la primavera vez que María Hein cuenta con diferentes productores con la intención de llevar sus composiciones a otros terrenos. “Nonadas” y “Geisha” fueron producidos por Kabasaki, “Nana” por Sr.Chen, “El jorn final” y “Katana” por Jovedry y Joanlupi, y los demás por Joanlupi, Bexnil y Roots. En las sesiones de grabación también han colaborado Camil Arcarazo, Mushkaa y Lluis Cabot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario