Un día antes de la salida de “La Madrugá”, Delaossa celebró una listening party en el Palacio de Vistalegre de Madrid donde compartió por primera vez con su público todas las canciones de este disco tan trascendental para su vida.
A este evento tan especial acudieron más de 7 mil personas que no dudaron en conseguir su entrada desde el pasado domingo, a dos días de la listening party, cuando Delaossa lo anunció por sorpresa a través de sus redes sociales.
Delaossa estuvo acompañado en el escenario de sus compañeros de profesión, amigos, y familia, quienes, sentados en el escenario le hacían llegar todo su apoyo. El artista malagueño también contó con la presencia de los colaboradores del álbum, como Pepe y Vizio o Recycled J.
La noche madrileña se iluminó con “La Madrugá” y en el Palacio de Vistalegre se pudo sentir todo el calor y cariño del público de Delaossa, que escuchaban muy expectantes y en varias ocasiones, entre lágrimas, la llegada del álbum. Además, con mucha emoción en el ambiente, todos los asistentes sintieron cómo “La Madrugá” se convertía en algo real tras años de espera.
Llega “La Madrugá” de Delaossa, el álbum más importante de su carrera musical hasta la fecha y en el que lleva trabajando desde hace más de cuatro años.
En él, combina introspección, evolución y colaboraciones de primer nivel. “La Madrugá” supone un hito en la vida personal del artista al consolidarse como una representación de su propio proceso: sin la idea de componer “La Madrugá” no se hubiera producido su drástico cambio personal, y sin su cambio personal no se hubiera podido producir “La Madrugá”.
Delaossa ha conceptualizado esta trayectoria a través del transcurso de cada canción a lo largo de todo el álbum. Y es que, “La Madrugá”, es el camino hacia la búsqueda de la felicidad, la sanación y la evolución, y con el que se deja atrás un pasado marcado por la oscuridad. Tal y como él mismo comenta:
“La Madrugá” es el corto lapso de tiempo que transcurre desde la noche hasta los primeros rayos de luz del amanecer, ese efímero tiempo donde se es feliz, pero se escapa y nunca puede ser eterno.”
Destaca la llamativa portada con la que Delaossa ha elegido representar el álbum. Y es que, con una sola imagen, queda reflejado todo el concepto de lo que significa para él este proyecto. En ella, encontramos al artista saliendo del agua mientras llueve, pero con el rostro sereno y tranquilo, transmitiendo que ha logrado convivir con su propia tormenta y que por fin se encuentra en paz.
Delaossa quiso anunciar este hito tan importante con un primer vídeo con el que se reflejaba el malestar y las sombras de la que venía, acompañado por la canción “Un Gran Sueño”, el tema con el artista flamenco Tijeritas y con el que se inicia el camino de “La Madrugá”.
Canciones como “2 The Sky” o “Rey” transportan a los orígenes de Delaossa y dan muchas pistas sobre la situación en la que vivía, dentro de un mundo que no le pertenecía y sintiéndose imparable dentro de una rueda de la que era difícil salir. Esto se refleja en barras como: “Habría que veros en la cima qué hubierais hecho con el ego habría que ver a esos raperos rechazando seis ceros”.
Este álbum cuenta con grandes colaboraciones de artistas referentes nacionales e internacionales, y una de ellas llega con “Si Tu Supieras” con Pepe y Vizio, artistas granadinos amigos de Delaossa y con los que ya se ha juntado a componer en diversas ocasiones. Fue en el año 2021 cuando comenzaron este tema y con el que se trata la vida antes del proceso. A eso le sigue la canción “La Barra del Bar” donde el artista refleja, desde un punto de vista más inocente, los momentos en los que inconscientemente el consumo comienza a entrar en la vida.
Dentro del álbum hay cuatro canciones que tratan el amor, y una de ellas es “Vulnerable” junto a la artista argentina Nicki Nicole, en la que se cuenta el inicio de una relación y de cómo sólo se puede ser uno mismo con la persona especial.
Otra de las potentes colaboraciones que incluye “La Madrugá” es con Cruz Cafuné en el tema “Eliseos”, una canción compuesta en 2023 donde ambos artistas hablan de haber llegado a donde en su día soñaron estar, pero que, sin embargo, no sienten que sea no es tan increíble como habían imaginado. Con ella se refieren a la pérdida de perder del control dentro de la industria, del inicio del consumo, de la necesidad de romper patrones y de querer dejar de pertenecer a un mundo que ya consideran oscuro.
“Pongo el dinero donde pongo la boca
Cuando estás popping haces lo que te sale de la p****.
Tira el perico al váter loca es hora de sanar
Te encaprichas de quien sea que no te trate mal
Conmigo tus tiempos de thriftear quedarían atrás
Amándote de día, grabando en La Madrugá.”
“Eliseos” es la continuación de “Bling Bling”, canción con la que Delaossa expresa las ganas de habla de querer brillar, de llegar a lo más alto y de tener éxito, pero con la que, al mismo tiempo, comienza a darse se empieza a dar cuenta de que no es lo que quiere en su vida.
Uno de los temas más profundos de “La Madrugá” llega con “Ángel”. Esta canción fue escrita desde principios de 2021 como un grito de auxilio, al darse cuenta de la inminente necesidad de dar un cambio drástico en la vida y de la imposibilidad de hacerlo sin pedir ayuda.
“Y es que después de cada bolo
Me siento tan solo
Que no me soporto y salgo a buscar
No importa dónde si no cómo
Y ahí ya no razono
Siempre quiero más, quiero más”
A esto le sigue “Cuánto Falta”, el tema con el que revive la infancia, las ganas de volver a casa, de conectarse con sus orígenes y de dejar de lado la vida frenética en la que está inmerso.
Sin embargo, a esta altura del álbum, se sigue planteando la capacidad de realizar este cambio de manera individual, tal y como lo cuentan en “Demonios De Blanco” junto al madrileño Recycled J. En esta canción, hablan de la recaída en el malestar, de cómo los demonios del interior siguen presentes y han llevado a la ruptura de la pareja. A lo largo de la canción se habla de “tortura” para describir la situación, haciendo referencia al éxito pop de 2005 de Alejandro Sanz y Shakira:
“Yo sé que no he sido un santo, pero no puedo arreglarlo amor
Son muchos tragos amargos no puedo evitarlo
Perdóname por todo y gracias por tanto
Mis demonios visten de blanco
No lo vi hasta que te perdí, debía haberlo visto venir”
Con “Mariposas Rojas”, el focus track de “La Madrugá”, Delaossa describe la incomodidad y tristeza de la separación y en “Limón y Sal”, de la necesidad de huir de la situación por no querer afrontarla.
El primer adelanto del álbum fue “Nueva Season”, canción con la que Delaossa quiso comunicar a su público la llegada de este proyecto desde un punto de vista positivo, luminoso y desde el cambio que él mismo ya había experimentado en su vida y desde el que hoy, vive y lanza “La Madrugá”.
En menos de un mes, “Nueva Season” ya acumula más de 1.5 millones de streams en plataformas y se ha consolidado como la canción de la vuelta de Delaossa a la música tras un año de pausa.
El segundo y último adelanto de “La Madrugá” llegó hace apenas una semana con “Still Luvin” junto al artista canario Quevedo, canción que ya acumula más de 5 millones de streams en plataformas y que se ha posicionado en los primeros puestos de todas las listas de éxitos.
“La Madrugá” termina su trayectoria con “Estrella”, otra de las canciones más personales para Delaossa al cantarle a su madre, y con “Otro Amanecer”, junto al artista argentino Andrés Calamaro. Este último tema con el que se cierra el álbum se trata de un bolero que Delaossa compuso durante un camp y al que Calamaro no dudó en querer sumarse para pertenecer a este proyecto tan especial que ha creado el artista malagueño.
“La Madrugá” llega de la mano de Kiddo y Bigla, quien, además de ser uno de los productores de todo el álbum, es un pilar fundamental para Delaossa. Tal y como ha expresado el artista malagueño en varias ocasiones: “sin Bigla no habría álbum.”
Los productores han jugado un papel clave de todo el proceso desde el inicio, incorporando nuevos instrumentos como contrabajos, órganos o violines. Es por ello por lo que “La Madrugá” es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel musical para Delaossa, gracias a la cantidad y calidad de instrumentos y el cuidado en todas las producciones de las canciones que componen el álbum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario