Depresión Sonora y BB Trickz unen fuerzas para dar forma a “DS x BB”, un EP de tres canciones que desafía géneros, actitudes y expectativas.
Este nuevo proyecto presenta una alianza inesperada que encuentra puntos en común entre la melancolía post-punk y la actitud frontal del nuevo rap español.
El EP está compuesto por tres canciones: “Soy lo peor”, “Todo da igual” y “Es verano y qué”, que transitan entre el desencanto generacional y la provocación sin filtros que tanto caracteriza la obra de ambos artistas.
La oscuridad emocional de Depresión Sonora se encuentra con la lírica directa y el carisma irónico de BB Trickz, dando lugar a un universo donde lo vulnerable y lo arrogante conviven sin contradecirse.
Entre bajos saturados, guitarras frías y bases crudas, los artistas se sumergen en tres himnos del no-futuro donde encuentran el espacio para reírse de sus propias heridas y sorprendernos a todos. Una colisión adictiva que no podrás dejar de escuchar.
Pese a que estas canciones no formarán parte del segundo LP de Depresión Sonora, son una gran última sorpresa antes de meternos de lleno en el nuevo disco de Depresión Sonora: “Los Perros no Entienden Internet (…Y Yo no Entiendo De Sentimientos)”.
Finta es un grupo formado por Pablo Díaz, Jorge «Gallego» García y Álvaro Bazó, que surge entre los bancos de los parques del Barrio del Pilar, zona noroeste de Madrid.Sus canciones hablan de amor y temas sociales de actualidad que afectan a su generación.
“Tecnicolor”captura una de las etapas más intensas y brillantes de cualquier relación: ese momento exacto en el que la atracción inicial se transforma en algo más profundo, pero todavía mantiene la fuerza de la pasión.Un punto de equilibrio donde se cruzan la admiración, el cariño y la ternura.
“Tecnicolor” se mueve en el terreno del nuevo pop, combinando la calidez de instrumentos analógicos como bajo y batería con sintetizadores más propios de la electrónica.Todo ello desde una mirada íntima que refuerza el carácter personal de la canción.
Con influencias de Cariño, Delgao o Daniel Sabater, Fintase posicionan como una propuesta que mezcla cercanía emocional y sofisticación sonora.
Presentarán su primer LP en directo, en su ciudad natal, el próximo 27 de noviembre en lasala Vesta de Madrid, en un concierto único que promete combinar electrónica, sintetizadores, pop y canciones de amor.
CORTE! presenta un nuevo concepto que revolucionará el negocio de la música tal y como lo conocemos: “Música para humanos”.
Un disco completamente dedicado a la especie que hizo historia durante el Holoceno. 11.700 años de evolución que ahora se acercan a un amargo final. Y qué mejor forma para celebrar su clausura que con ocho canciones que recorren el crisol de las emociones humanas: euforia, rabia, desilusión y tristeza.
Con este nuevo trabajo de CORTE!, podrás sumergirte en ritmos adictivos y letras que gritan “soy un ser compuesto de un 78% de agua y sé lo que quiero”
A Gonzalo siempre le han interesado la historia, el ser humano y la cultura popular, lo que se refleja en temas como “Hay un niño atrapado dentro de una máquina”, uno de los primeros adelantos que pudimos ver de este interesantísimo disco debut.
En el año 2025, reafirmar esta condición como especie es cada vez más complicado: Nacionalismos, genocidios y el ascenso de la ultraderecha en todo el mundo son para Gonzalo, algunos de los indicadores de nuestro fin.
Y para crear este cancionero del fin del mundo, Gonzalo ha contado con grandes nombres como Pablo Cuerno, JoséDoel, Conrado Martín o Carlos Viña.
CORTE! tiene claro lo que quiere decir con este nuevo trabajo: “Nuestro ADN se agota y apelmaza en cuerpos descerebrados, de pieles blanquecinas e ideas estrechísimas, ¿podemos considerarles humanos?Con este nuevo LP de ocho cancionespodrá usted separarse de infraseres, consumidores de magazines televisivos matinales, voceros de banderas gallináceas, bigotes y chalecos que parecen gritar sin ambages: somos todos primos hermanos, pero seguiremos follando entre nosotros por el bien del capital.”
Si tú también te has cansado de que todavía sea mañana, siéntate aquí un rato y déjate llevar por las guitarras sugerentes de Modales de araña, imagínate en una playa paradisíaca al ritmo de La canción de los días felices o deléitate con el adictivo ritmo house de Centro de gravedad.
Un festín para los sentidos con el que podrás sentirte un poco más humano. Así que no lo dudes y usa tus pulgares prensiles para darle like a lo realmente importante. Un último acto de consumo antes del holocausto nuclear. Algo inútil que nos reafirme en lo que tristemente nunca podremos dejar atrás: nuestra propia humanidad.
Ya puedes escuchar “Música para humanos” en todas las plataformas humanas, ¿Acaso eres un robot? Pincha aquí y lo descubrirás.
Depresión Sonora presenta “Cómo será vivir en el campo”, un single cargado de nostalgia, preguntas existenciales y una apuesta sonora con guitarras dream-pop que se tiñen de sombras.
Este adelanto de su próximo disco “Los Perros No Entienden Internet” indaga en el desencanto contemporáneo, el deseo de huir y la tensión íntima entre lo real y lo ideal.
“Cómo será vivir en el campo” asume como punto de partida la sensación de haber perdido la brújula interior: “ya no soy nadie, no tengo ambición”, dice la letra, invitando al oyente a preguntarse si seguimos una dirección válida. En ese trayecto, el tema ofrece un momento de decisión: “ha llegado el momento”, nos vamos muy lejos.
Pero no se trata sólo de huir: se replantea lo que dejamos atrás. Depresión Sonora recupera su viejo coche, le quita el polvo, agarra al perro y algo de dinero, y parte en búsqueda de otro modo de vida. La canción no promulga un camino correcto —rechaza que exista una ruta universal—, sino que reivindica la libertad de alejarse de las exigencias de la vida contemporánea.
El tema ha sido producido por Depresión Sonora en colaboración con su ya mano derecha Harto Rodríguez, mezclado por Chris Coady y masterizado por Greg Obis.
El discurso lírico se sustenta sobre guitarras de sabor popero, que se combinan con una melodía oscura y envolvente con notas de dream-pop de comienzos de siglo, una tensión constante entre luz y penumbra post-punk que refuerza el sentimiento de tránsito interior característico del artista.
Después del éxito de su segundo LP, “Zuloa”, y de posicionarse como la banda más influyente de Euskal Herria el pasado año, Merina Gris regresan con un nuevo single, “Tesla Bat Sutan”. Éste viene, además, en colaboración con Gorka Urbizu (Berri Txarrak).
El encuentro entre ambas partes, símbolo de unión entre el pasado y el presente de la música vasca (inherentemente revolucionaria), cristaliza en una canción que retrata un mundo capitalista, voraz y decadente, y al mismo tiempo refleja la vulnerabilidad de quienes lo habitan. Un espejo en el que la banda se mira con rabia, desamparo y un extraño deseo de ver arder todo lo que se da por seguro.
La letra de “Tesla Bat Sutan” entrelaza imágenes de vacío emocional, insensibilidad y soledad con guiños directos a Berri Txarrak. Más de veinte años después de haber escrito “Libre”(incluida en su álbum homónimo de 2003), la letra de Urbizu en la que cantaba “Zuenkaiolaerraldoietandena eros daiteke” (“en vuestras jaulas gigantes todo se puede comprar”) cobra más sentido que nunca, y el nuevo single de la banda es un pequeño homenaje a los álbumes más radicales del trío vasco.
Para Merina Gris, trabajar junto a él no es solo un gesto musical: es la materialización de un sueño adolescente, el cruce con una voz que ha atravesado generaciones y que ahora encuentra en el pop violento del trío un territorio común.
Por ello, el Tesla del título no es casual. Es el emblema de un progreso tecnológico que promete un futuro brillante, pero que en realidad dibuja un mañana oscuro, incierto, y quizás terminal.
Durante el proceso de composición, el apagón general que mantuvo España a oscuras durante 24 horas selló la metáfora: incluso la electricidad, motor de esa modernidad, puede desaparecer de golpe. Así nació el verso que articula la canción: “y tú, cuando se apaguen las luces… ¿dónde te esconderás?”.
Fieles a su estética de claroscuros, Merina Gris no rehúyen el vértigo de esas imágenes. La canción crece como un cóctel de emociones negativas que, sin embargo, contiene un atisbo de esperanza. Una esperanza que ellos mismos califican de ilusa, pero que sigue latiendo como único refugio en medio de la tormenta.
Así, en “Tesla Bat Sutan” conviven la crudeza política, la distorsión emocional y la belleza visceral. Es el testimonio de un presente que se desmorona, pero también la constatación de que, incluso en medio de la ruina, la esperanza es lo único que nos mantiene vivos.
La banda cántabra La Fuga ha lanzado su nuevo single “Horas Infinitas”, el tercer adelanto de su esperado álbum “Justo Después del Silencio”, previsto para octubre de este año. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.