domingo, 2 de febrero de 2025

Amaia publica su nuevo disco “Si abro los ojos no es real”


Estás a punto de escuchar la coreografía cantada de una pirueta extraterrestre. 

“Y, sin embargo, es tan humana”, decimos nosotros, ufólogos fascinados, desde la torre de control. Amaia se posa en el suelo, corre, oímos su risa. Pero de pronto se detiene. Debe cruzar un puente. Tiene miedo.  

En “Visión” empezamos el recorrido por ese paso incierto: el temor a la nueva acrobacia que está a punto de hacer. Los versos bailan sobre coros celestiales, terciopelo. Al otro lado del puente espera la niña que fue. No abras los ojos. ¿Ves su sombra pequeña a lo lejos? En “Tocotó”, Amaia observa el corre corre de la vida. Galopa fulgurante puente adelante, pero, mientras tanto, piensa. Gira trazando un círculo precioso: el encuentro con una Amaia bebé que entonaba la canción que ahora revisa con ojo crítico: ¿por qué y cómo corremos, caballito? 

No abras los ojos, que esto sigue. Escucha esta bossa nova trepidante, este amor que te bota en el pecho en “Nanai”. 

En “M.A.P.S” Amaia es todo menos complaciente. Pero es que el amor, una relación real con alguien, es así: un pulso duro y hermoso. Amaia corre adelante, con determinación, madre de una madre por un momento. E inmediatamente después, en “Auxiliar”, la pirueta se hace triple: El pájaro se vuelve hacia el nido del que salió volando y lo mira con un cuidado que duele. Amaia canta desde la voz de la madre 

Ahora no abras los ojos por nada del mundo. “Magia en Benidorm”, “Tengo un pensamiento” -la gran balada sin reparos, el abrazo del amor desatado y hermoso, puro y sin miedo- “C’est la vie” y “Giratutto” nos hablan de deseo y amor loco, de un ser humano tirándose como un animal sobre otro humano al que ama (pese al miedo de los otros). De pensamientos recurrentes, del deseo de amor eterno y el miedo al fin. Reptan por la resignación humana, el mareo del amor, que te explota dentro con la verdad de una canción pop. Al final de todo, reconócelo, lo que más quieres es bailar. Hazlo sin abrir los ojos. Esto que te mueve el cuerpo es “Despedida”. La muerte, una fiesta que se encabrita. Casi llegamos al final. ¿Escuchas ese tintineo? Son los pasos de “Fantasma”. Es la voz del que ya se fue. 

Y entonces “Ya está”. El encuentro con un niño que también tiene miedo nos devuelve al punto de partida. Sólo quedan unos metros de puente caminando junto a ella.  Amaia ama y lo cuenta, siente y lo cuenta. Tropieza. Se levanta. Se sacude el polvo de la ropa. Nos mira fijamente con la inteligencia de quien ha abierto su diario y lo ha convertido en un poema circular. Sonríe. Nos ha mostrado, orgullosa, su pequeñez y su miedo. Y eso la hace inmensa. 

Ya has cruzado el puente. Puedes abrir los ojos. 

 Sabina Urraca 

Consigue tu álbum en formato vinilo y CD de Si abro los ojos no es real para sumergirte en esta nueva etapa de Amaia. 

Melody gana el Benidorm Fest 2025 y será la representante de España en Eurovisión con “Esa Diva”

Melody gana el Benidorm Fest con la canción “Esa Diva” y será la representante de España en Eurovisión 2025, el próximo 17 de mayo, en la ciudad suiza de Basilea.  

La andaluza se ha impuesto a Daniela Blasco y J Kbello, los otros grandes favoritos de la noche, y se ha coronado en la cuarta edición del certamen, celebrado en el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm al recibir un total de 150 puntos. La sevillana cautivó al televoto consiguiendo la máxima puntuación por parte de ellos, siendo 80. Por parte del jurado de profesionales, Melodía Ruiz quedó en tercera posición con 70 puntos. 

Desde que RTVE anunció en noviembre a los 16 concursantes, la andaluza partía como la gran favorita de la edición. Y lo ha confirmado: su actuación ha sido la más ovacionada, con un público totalmente entregado, dejando claro que su victoria estaba casi garantizada. Por cuarto año consecutivo, España llevará a Eurovisión a una mujer.  

La artista se ha alzado con el micrófono de bronce gracias a su tema “Esa Diva”un himno al poder femenino y a la diversidad de las mujeres, recordando que las verdaderas divas pueden estar en cualquier parte. Con un fuerte mensaje de empoderamiento, Melody invita a todas el mundo a sentirse como divas en su día a día. 

"Se lo dedico a toda mi familia y sobre todo a mi hijo", ha comentado la artista nada más recibir el micrófono de bronce de la mano de Nebulossa, los ganadores en 2024. Melody, además, será la representante de España en Eurovisión y ha dejado un mensaje: "Que sepáis de corazón que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que la gente piense en nuestra tierra, sepa que en España hay grandes voces". 

Hace 19 años, Melody intentó representar a España en Eurovisión en 2009, la edición de Moscú. Ahora, la sevillana ha logrado su sueño y por fin podrá subir a uno de los escenarios más grandes del mundo como el del Festival de la Canción.  

"Yo lo único que puedo decir es que he sentido tanto el cariño del público que como artista, no hay nada que me llene más el corazón de alegría que todos ustedes estén conmigo" Comenta emocionada la artista. 

Melody ha logrado imponerse a los otros siete aspirantes que competían en la final de la cuarta edición del Benidorm FestDaniela Blasco, J Kbello, Mel Ömana, Kuve, Lucas Bun y Mawot. Menos de 100 días faltan para la final de la cita eurovisiva, un evento que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Basilea, Suiza, tras la victoria de Nemo con The Code. La sevillana tendrá el tiempo suficiente para perfeccionar su propuesta con el objetivo de ofrecer la mejor actuación posible y cautivar a toda Europa. 

La canción que representará a España en la 69ª edición de Eurovisión tiene mucho de la propia historia de Melody. Con una letra autobiográfica, compuesta junto a Alberto Fuentes Lorite, la artista conecta con su infancia cuando canta "Fui del mundo la rumbera". Para muchos, sigue siendo 'la niña del gorila', pero a sus 34 años, es una artista consolidada que ha pisado escenarios de todo el mundo. La canción también rinde homenaje a las madres que madrugan, un verso con un significado especial para ella. Hace tan solo un año nació su primer hijo, Cairo, y según ha confesado, desde entonces canta con más pasión que nunca. 

Una noche más, Melodía Ruíz ha vuelto a brillar sobre el escenario, con esa energía y pasión que tanto la caracteriza. La sevillana ha nacido para esto: el escenario es su hogar, y ella, su dueña indiscutible. Como ella misma dice en su canción, es una diva sencilla, mortal, humana, valiente y poderosa. Y esta noche, sin duda, ha sido una gran diva, de esas que todos tenemos en mente. El tema ganador mantiene la esencia de Melody, con guiños a su pasado musical a través del rasgueo de guitarra y las castañuelas, pero con una base más moderna de pop electrónico con esencia española.  

La andaluza ha puesto el broche de oro a la gran final del Benidorm Fest 2025, cerrando la noche con su gran actuación. Hoy, el refrán se ha cumplido y las últimas han sido las primeras. De los ocho artistas que competían esta noche por ganar la cuarta edición del Benidorm Fest, Melody era la más conocida. La artista sentía los ojos del público del Palau sobre ella, pero también la mirada de millones de espectadores que han seguido la gala a través de la televisión o RTVE Play. Sin embargo, con más de 25 años en la profesión y una gran experiencia sobre las tablas, Melody nos ha regalado una actuación para la posteridad. 

La artista ha apostado por una puesta en escena cargada de simbolismo, que desde el primer momento prometía ser espectacular. Melody ha arrancado su actuación sentada sobre un columpio suspendido a varios metros del suelo. Desde lo más alto del Palau ha comenzado a cantar “Esa Diva”, con una mirada firme, luciendo un vestido negro de cola y un sombrero cordobés. Mientras descendía como una auténtica diva, fiel al título de su canción, se ha ido desprendiendo del sombrero y de los volantes de su vestido, hasta que finalmente se ha quedado con un mono semidesnudo adornado con pedrería. 

Tras este impactante inicio, Melody ha desplegado todo su poderío vocal, ha bailado y ha realizado acrobacias junto a sus bailarines para dar un golpe de efecto. La actuación de la andaluza ha cobrado vida en una atmósfera de claroscuros, intensificada por los visuales de espinas proyectados en la pantalla triangular. Esta vez, sin problemas técnicos, la artista ha podido concluir su actuación desde un trono en forma de peineta, donde ha logrado, con gran fuerza, el sostenido que durante la segunda semifinal no pudo realizar con su voz. 

A la segunda va la vencida, y si no, que se lo digan a Melody. La ya representante española en Eurovisión 2025 ha conseguido su ansiada victoria, 16 años después de su primer intento en 2009. Por fin, la andaluza cumplirá su sueño de representar a España en el certamen europeo. Este era su segundo intento: en Eurovisión 2009: El Retorno, la preselección de TVE de aquel año, empató a puntos con Soraya Arnelas. Sin embargo, el voto del público desempató, y la extremeña se llevó el billete a Moscú. Ahora, 16 años después, el destino le da una nueva oportunidad, y será Melody quien viaje a Basilea. 

En 2009, Melody intentó representar a España con Amante de la luna, un tema con un sonido muy español pero con proyección internacional y mucho ritmo. En aquel entonces, su intención era llevar la bandera de España por todo lo alto. Aunque fue la candidatura más votada en Internet, tuvo que conformarse con la plata. Lejos de verlo como un revés, siempre ha creído que todo sucede por una razón, y que en aquel momento el destino simplemente le marcó otro camino. Aun así, su canción fue un éxito y, a día de hoy, sigue sonando en muchas fiestas eurovisivas. 

Cabo Ventura presenta su primer single “Los campos de Jaén”

El 2025 se prepara para conocer a Cabo Ventura, una banda de indie-rock madrileña formada por cuatro músicos: Jorge (guitarra y coros), Fer (bajo), Alejo (voz y guitarra) y Marco (batería) que se conocieron a través de Atiza, el Tinder de los músicos. Cabo Ventura es el resultado de una conexión auténtica y un deseo compartido de crear música que resuene con su generación.

La historia de Cabo Ventura comienza con Alejo y Fer, quienes, tras un par de citas a ciegas, decidieron buscar un batería para su proyecto musical. Marco, recién llegado a Madrid, se unió a ellos, y tras un par de ensayos, la química fue innegable. La banda fue tomando forma con la llegada de Jorge, quien aportó su estilo único y su pasión por el rock. Así nació Pink Dominguín, un nombre que reflejaba su espíritu desenfadado (El nombre Pink Dominguín vino inspirado por la vandalización de la estatua de Luis Miguel Dominguín a la que arrojaron pintura rosa), pero que pronto evolucionó hacia Cabo Ventura, un nombre que simboliza su búsqueda musical y su deseo de disfrutar cada paso del camino.

Cabo Ventura se caracteriza por un sonido auténtico y enérgico, que nace de la diversidad de influencias de sus miembros. Con referencias a bandas como Carolina Durante, Camellos, Ginebras o Cala Vento, la banda ha logrado encontrar un estilo propio que conecta con el público desde el primer acorde. "No hacemos nada que no podamos defender en un escenario", afirman, destacando la importancia de la conexión con su audiencia en cada concierto. Sus canciones son relatos sinceros y cercanos, con letras que abordan lo cotidiano y emociones intensas, capturando momentos simples que realmente importan y transformando esos sencillos instantes en historias extraordinarias.  

Desde la espera del tren hasta la contemplación de la vida urbana, sus canciones abordan temas cercanos y relevantes, resonando con las experiencias de su generación. "Queremos seguir contando cosas que nos pasan a través de la música", aseguran, dejando claro que su objetivo es mantenerse auténticos y fieles a sí mismos. Actualmente, Cabo Ventura se encuentra en pleno proceso de grabación, con varios temas listos para ser lanzados en las diferentes plataformas. Y el 30 de enero, la banda estrenará su primer single, "Los campos de Jaén", una carta de presentación que marcará el inicio de un viaje musical que promete ser inolvidable.

“Los campos de Jaén”, es una explosión de imágenes y emociones, la canción invita a escapar de la rutina y disfrutar de la belleza de lo cotidiano, un homenaje a una tierra a menudo ignorada, en palabras de la propia banda: "Es un alegato a lo original, a la esencia, al campo, a la naturalidad, la jovialidad. Puede ser un himno bucólico en esa huida de la gran ciudad. En definitiva, una explosión de imágenes y emociones que cualquiera puede sentir atravesando Despeñaperros. Su origen parte del primer viaje que hicimos como banda fuera de los límites de Madrid. Lo vivido en ese viaje, la estancia en “casa Maruja”, la panorámica de la zona o quererse perder entre olivos… todo un jienense starter pack completo". "Es como nuestra particular cabalgata o marcha de las valquirias", comentan, reflejando la energía que despliegan en cada uno de sus temas.

¡No te pierdas la oportunidad de seguir a Cabo Ventura en su trepidante camino! ¡Prepárate para disfrutar de la energía en estado puro! 

Hiru publica su nuevo single junto a Bronko Yotte en “Terracota”

En una esperada colaboración veraniega, inspirada en los tonos cálidos de paisajes como el desierto chileno y la lejana Bolonia, Hiru –la voz chilena más fresca del momento– sigue adelantando lo que será La Esencia, su esperado debut discográfico que llegará en marzo.

¿A qué suena el verano? Para Hiru suena a tardes entre amigos, a un roadtrip con la ventana abajo o a la frescura de una cerveza bien fría. Este 2025, la artista chilena sorprenderá con su esperado debut discográfico titulado La Esencia, un álbum que reúne todo lo que la hace única: una voz cálida, letras honestas y una mezcla irresistible de soul, pop y sonidos urbanos. 

Antes de eso, y en medio de un verano en el hemisferio sur que no da tregua, Hiru nos regala 
Terracota, un sencillo en colaboración con el aplaudido músico Bronko Yotte, con quien ya participó en el track Huracán, de Yaima Cat.

“Este single tiene ese mérito: capturar la esencia del verano y el relajo. Colaborar con Bronko Yotte –un artista al que admiré desde la primera vez que lo escuché–, hizo que todo tuviera aún más sentido. Somos amigos y eso lo hace todavía más especial”, dice sobre el estreno upbeat, fresco y ligero.

Agregando elementos pop y electrónicos a este imaginario de carretera,”Terracota” es el lado más distendido y ligero de Hiru, el proyecto solista de Amaia José, quien también explora otros matices sonoros como parte del aplaudido Dúo Pajarito.  
 
Compuesta en una residencia musical en Bolonia, Italia, la canción rescata la energía de la camaradería y se desprende de los prejuicios para dar con lo que muchos critican: la canción perfecta para el verano, el hit que logra refrescarnos mientras no dejamos de cantarlo. 

Me encantaría que esta canción dé energía, dé ganas de hacer cosas, de salir, de ponerla a todo volumen y compartir. Incluso si es para escuchar en la casa y ordenar, también sería increíble. Para mí, las canciones que te aportan energía cuando no la tienes son clave. Me encantaría que ”Terracota” sea eso para alguien”, agrega sobre el track producido junto a su equipo de siempre, Camilo Aliaga y oushet, con la grabación y mezcla de Juan Ticho Faúndez en Modos Estudio y el master de Chalo González  

El bolero, el vals, Paco Amoroso, sus amigos latinos en Bolonia y el color de las construcciones de aquella ciudad, sirvieron de inspiración para este sencillo que va preparando la inminente llegada de La Esencia, que ya presentó los adelantos Guarida y “Anch´io.